Criocirugía o Crioterapia

La crioterapia cervical (también llamada "criocirugía" o "crioablación") es un procedimiento que elimina las células anormales del cuello uterino. Generalmente se realiza en el consultorio médico y sólo toma unos minutos. Durante la crioterapia se congela y se destruye el tejido que contiene las células anormales. El tejido que crece después suele ser normal. En la mayoría de los casos, todas las células anormales se eliminan en un sólo tratamiento.

¿Por qué motivos se realiza?

La crioterapia cervical puede realizarse si una prueba de Papanicolau y una colposcopía muestran células anormales en el cuello del útero. Estos son algunos de los problemas tratados en la crioterapia:

  • La displasia se produce cuando ciertas células en el cuerpo comienzan a cambiar y a reproducirse de forma anormal. Esto puede ser causado por un virus transmitido sexualmente llamado VPH (virus del papiloma humano).

  • El VPH también puede causar verrugas (condiloma) en el cuello del útero.

  • La cervicitis crónica es una inflamación recurrente del cuello uterino.

¿Cuáles son los riesgos?

Los riesgos de la crioterapia cervical son muy bajos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Sangrado

  • Infección

  • Formación de tejido cicatricial en el cuello uterino

  • Necesidad de tratamiento ulterior

Preparación para la crioterapia cervical 

La crioterapia cervical suele hacerse en la consulta del médico y se programa para una fecha que no coincida con su periodo menstrual. Para este procedimiento debe:

Evitar: relaciones sexuales, los tampones, duchas vaginales, pomadas y otros medicamentos vaginales durante 3 días antes del procedimiento.

Tomar algún medicamento (sin receta) contra el dolor una hora antes de la cita.

Orinar antes del procedimiento.

Durante la crioterapia

Debe acostarse con las rodillas dobladas, igual que para una prueba de Papanicolau. Se introduce un instrumento llamado espéculo en la vagina para mantenerla abierta. Se introduce y mantiene una sonda delgada en el cuello del útero. Esto crea una bola de hielo que congela y destruye el tejido. Este procedimiento puede repetirse varias veces. Es probable que tenga cólicos mientras el hielo está en contacto con el cuello del útero. Avise si estos cólicos son demasiado molestos. Es posible que se sienta un poco mareada y aturdida, pero esta sensación desaparecerá una vez terminado el procedimiento. Podrá descansar en la misma camilla donde le hicieron el procedimiento hasta que se sienta mejor.

Tendrá un drenaje aguado después del tratamiento. También es posible que tenga un sangrado ligero. Más tarde tendrá un drenaje más espeso y amarillento a medida que el cuerpo expulsa el tejido destruido. Esto puede durar hasta 6 semanas. Utilice toallas sanitarias, no tampones, inmediatamente después del procedimiento. El tejido cervical puede sangrar con facilidad mientras se cura. Como medida de protección, evite las relaciones sexuales, las duchas vaginales y el ejercicio durante cuatro semanas.

Después del procedimiento 

  • Presenta fiebre que sobrepase los 38ºC

  • Cólicos abdominales o dolor pélvico durante más de 24 horas

  • Drenaje vaginal maloliente

  • Sangrado vaginal abundante

Comuníquese con su médico si:

Probablemente podrá regresar a su rutina normal inmediatamente después de la crioterapia cervical. Siga las instrucciones indicadas mientras su cuello uterino está cicatrizando. Vuelva a su cita de control según se le indique.

Visita de Control