
Labioplastía
La labioplastía es una intervención quirúrgica que busca disminuir el tamaño de los labios vulvares. Normalmente consiste en reducir los labios menores.
Motivos para disminuir el tamaño de los labios vaginales
Hay casos que durante la adolescencia los labios vaginales tienen un crecimiento anómalo. Si se trata de los labios menores, puede pasar que crezcan más que los mayores. A este crecimiento anómalo se le llama hipertrofia de labios. También puede haber alteraciones al tener partos, como resultado de una lesión.
Hay personas que se hacen la labioplastía simplemente para rejuvenecer la zona genital por estética.

Los problemas que suele dar la hipertrofia de los labios vaginales son:
- Molestias al realizar deporte o relaciones sexuales.
- El aspecto estético que acompleja.
- Picor, irritación y otras molestias por el roce de la ropa.
¿Cuál es el problema de tener los labios vaginales con hipertrofia?
-
El procedimiento consiste en realizar una incisión en la zona genital, eliminando así tanto la mucosa y sustancias que componen el exceso de volumen, como la piel sobrante. Después, se cierra esta incisión, dando a los labios de la vulva las dimensiones habituales. La piel se cierra una sutura absorbible, para que no tenga que quitarse los hilos después.
-
La labioplastía se considera sumamente segura en manos de un ginecólogo o cirujano reconstructivo.
Normalmente no se necesita ningún examen especial de laboratorio, a no ser de que la paciente tenga algún trastorno conocido de coagulación o enfermedades crónicas en tratamiento.
Debe reservar al menos 8 a 15 días sin trabajar y sin conducir (indicar si requiere incapacidad), para que tengas una buena recuperación.
Los primeros días se queda en reposo, poniéndose hielo y tomando tratamiento antibiótico y antiinflamatorio.
La cirugía es ambulatoria en sala de operaciones, se hace con sedación y anestesia local (necesita 8 horas de ayuno y presentarse al centro 1 hora antes de lo acordado para la cirugía).
Debe ir acompañada.
Durante los primeros 30 días no se recomienda mantener relaciones sexuales ni realizar actividades deportivas que impliquen el roce local de los labios genitales, para evitar complicaciones en la cicatrización.
El porcentaje de complicaciones es sumamente bajo. La principal es el sangrado, pero es poco frecuente que sea tan severo como para que ocupe una cirugía adicional.
La labioplastía no afecta el deseo sexual, pero podría afectar la sensiblidad, percibiéndose esta diferente, al menos en el tiempo más inmediato seguido del procedimiento.
No existe asociación con cáncer de vulva.
-
El costo de la cirugía tiene dos rubros:
1. Honorarios médicos $1.800 (incluye médico tratante, asistente y anestesiólogo para sedación) y
2. Gastos hospitalarios (uso de la sala de operaciones por 2 horas, equipo y medicamentos para la sedación y uso de sala de recuperación) que ronda los $1.000 -sujeto a cotización del centro en que se realice la cirugía-
En total $2.800 aproximadamente (no incluye medicamentos analgésicos postoperatorios)
Recomendaciones post cirugía:
1. Reposo: Lo ideal es estar en cama de dos a tres días, levantándose a comer y al
baño. Después, reposo relativo.
2. Se le ha recetado un antibiótico por 5 días, un antiinflamatorio y un analgésico (para el dolor). Cumpla los tratamientos al pie de la letra.
3. Baño 3 veces al día. El cuidado de la herida es con agua y jabón, además de un gel que se le recomendará comprar directamente en el consultorio.
4. Hielo: A partir del momento de la operación, aplicarlo sobre una gasa y en una bolsa tipo ziploc (NO directo a la piel para evitar quemaduras) durante 10 -15 minutos, descansando en promedio una hora y se repite. El hielo es ideal durante las primeras 72 horas, las veces que sea necesario.
5. No manejar por 5-7 días como mínimo.
6. Los hilos se caen solos. No hay que acudir a retirarlos. Es normal que una secreción
amarillenta escasa aparezca en el proceso, espero fotos diarias para orientarla en su limpieza y recuperación.
¿Querés más información sobre este procedimiento?
¡Contactame!
Para enviarte más información sobre este tratamiento.