
Histeroscopía
¿Para qué se utiliza la Histeroscopía?
Es un procedimiento sencillo y seguro en manos de un profesional entrenado, útil para:
Diagnóstico de sangrados anormales
Retiro de pólipos o miomas de la cavidad uterina
Toma de biopsias del endometrio
Extracción de dispositivos intrauterinos impactados.
Antes de la Histeroscopía
Normalmente, no se necesita ningún examen especial de laboratorio, a no ser que el paciente tenga algún trastorno conocido de coagulación o enfermedades crónicas en tratamiento.
Debe llegar acompañada y tomar un antiinflamatorio (excepto que sea alérgica) ejemplo: enantyum 1 comprimido vía oral 1 hora antes del procedimiento.
No requiere preparación especial de su zona genital para realizar la histeroscopia.
No debe estar cursando infecciones vaginales ni tener la menstruación el día del procedimiento.

Durante la Histeroscopía:
Cirugía ambulatoria: La cirugía se hace bajo anestesia general y es necesario ir en ayunas de 8 horas. Debe ir acompañada para su salida el mismo día y presentarse en admisión 1 hora antes de lo acordado para su cirugía.
El procedimiento se realiza en la misma posición de un Papanicolaou o un ultrasonido vaginal.
Se introduce el histeroscopio, que consiste en una sonda larga metálica con una cámara en su extremo que permite ver su cérvix y su útero en el interior cuando se instila suero fisiológico a través de un canal y por otro canal se trabaja con unas pinzas muy pequeñas que permiten realizar el proceso requerido.
Luego de la Histeroscopía:
Requiere reposo relativo en casa luego del procedimiento, sin embargo ya que no se realizan heridas en la piel, el procedimiento es muy bien tolerado. Podría tener algo de sensación de presión o dolor pélvico para lo cual puede tomar un analgésico como enantyum, 1 comprimido cada 8 horas por 2 días (si requiere dictamen para incapacidad favor indicarlo y se extenderá para 8 días empezando el día del procedimiento)
No quedan hilos de sutura luego del procedimiento. Puede quedar con algo de salida de líquido o sangrado y este irá disminuyendo en el transcurso de una semana.
El porcentaje de complicaciones es sumamente bajo. El principal es el sangrado mencionado o dolor pélvico controlable con analgésicos. Una complicación muy infrecuente es la perforación uterina la cual el médico nota durante el procedimiento para proceder a su abordaje.
Si tiene alguna otra molestia como fiebre o secreción purulenta, comunicarse inmediatamente.
Costo de honorarios médicos -médicos tratantes y anestesiólogo- para el procedimiento es de $1.800 (no incluye gastos hospitalarios).